jueves, 8 de abril de 2010

Entrevista a Ismael Serrano

Cañas, bullicio y cigarrillos rubios. Ismael Serrano está en su salsa. Y se le nota. Habla con seguridad en sí mismo, cercanía y sin pelos en la lengua.

Acuérdate de vivir... ¿Alguna vez se le olvidó?
Se nos olvida a todos a menudo. Vivimos inmersos en un ritmo frenético del que a veces es difícil escapar, y nos olvidamos de cuáles son las cosas importantes. Los pequeños detalles encierran el secreto de las cosas.
Siendo uno de sus principales valedores, ¿cómo ve hoy en día la música de autor?
Es un género vivo, y siempre hay gente que lo demanda. Pero ahora los nuevos valores lo tienen más jodido. Cuando yo empecé había ciertas ventanas, algo de sitio en las radiofórmulas... Hoy en día los medios son más herméticos, y la música es de usar y tirar. No hay espacio para el análisis, así que mucho menos para la canción de autor, que requiere más de una escucha.
¿Ha llegado a cansarse de Papá cuéntame otra vez?
No. Es una canción a la que le debo mucho y le tengo un gran respeto. Pero hace tiempo que no tiene sentido pedir explicaciones a la generación anterior sobre el mundo en el que nos ha tocado vivir. Ahora les toca a nuestros hijos pedirnos responsabilidades a nosotros por cómo están las cosas.
¿Todo cantautor debe tener un punto reivindicativo?
No creo que haya leyes al respecto, pero sí pienso que al cantautor lo define una mirada crítica a la realidad, por lo que me resulta difícil entender que no tome parte. El compromiso responde a una cuestión puramente sentimental, más allá de cualquier posicionamiento ideológico.
¿Y por qué no hay cantautores de derechas?
Los habrá, pero si uno tiene una mínima sensibilidad, se pone de parte del débil y tiende a pensar que hay que reformar el modelo, lo que es más propio de la izquierda. La derecha tiende a conservar las cosas. No es que la sensibilidad sea propia de la izquierda, pues ha habido grandes artistas de derechas, algunos, soberanos hijos de puta que han hecho grandes obras literarias y canciones...
En Latinoamérica es muy querido. ¿Cómo ve la situación política que atraviesa el continente?
Creo que desde España miramos todos los procesos que ocurren allí con paternalismo. Y no hay que olvidar que allí hay procesos democráticos que tienen más historia que los que hemos vivido en España.

BIOGRAFIA. Nació en Madrid en 1974. Estudió la carrera de Física en la Universidad Complutense. Con su debut, Atrapados en azul (1997), se erigió como principal representante de una nueva generación de cantautores. El álbum incluía su canción más conocida, Papá cuéntame otra vez. Desde entonces ha publicado siete discos.

No hay comentarios: