Pero qué tendrá 'Avatar' que hasta el diario 'Granma', diario oficial el Partido Comunista de Cuba, le dedica su atención. "'Avatar' es impresionante en sus efectos especiales y en la técnica de captar los gestos de los actores y luego 'trabajarlos' en computadoras, Avatar resulta, sin embargo, bastante simplista y reiterativa en su argumento", dicen del filme de Cameron y continúan "Es previsible y de escasa imaginación en lo concerniente al desarrollo de los acontecimientos, lo que la emparenta con muchas otras de su tipo concebidas en Hollywood, aunque no para ser vistas en tercera dimensión".
-De acuerdo que es una película con grandes avances técnicos, pero no solo de efectos especiales y terceras dimensiones vive el hombre. ¿Alguien ha oído hablar de un buen guión?
-Vale que ni ‘Shakespeare in Love’ ni ‘Una mente maravillosa’ fueron obras maestras y aún así ganaron el Oscar a la mejor película, pero el que se hayan cometido errores de bulto no justifica que la Academia pueda volver a equivocarse con 'Avatar'.
-Vale que ni ‘Shakespeare in Love’ ni ‘Una mente maravillosa’ fueron obras maestras y aún así ganaron el Oscar a la mejor película, pero el que se hayan cometido errores de bulto no justifica que la Academia pueda volver a equivocarse con 'Avatar'.
-¿Será Avatar la mejor película del año sin que siquiera uno de sus intérpretes o su guión esté entre los cinco mejores? ¿No es extraño? Pues sí, puede haber ocurrido, pero refresquemos la memoria: ‘Titanic’, de James Cameron, no tuvo reconocimiento en guión; pero dos de sus actrices (principal y secundaria) tuvieron nominación; en ‘El retorno del Rey’ no hubo actores nominados; pero su guión se llevó premio, etc.
-Seamos sinceros, ¿qué tiene ‘Avatar’ que no tengan otros blockbuster de consumo rápido de Hollywood? Mejores efectos especiales, de acuerdo, por eso arrasará en las candidaturas técnicas merecidamente (aunque reflexionemos un momento, con el tiempo y el dinero dedicado a esta película ¿qué director no habría sacado algo espectacular?). Lo demás es comparable a otras como ‘Star Trek’, por poner un ejemplo. Salvo los efectos, ‘Avatar’ sólo gana a aquella por goleada en ser pretenciosa.
-Seamos sinceros, ¿qué tiene ‘Avatar’ que no tengan otros blockbuster de consumo rápido de Hollywood? Mejores efectos especiales, de acuerdo, por eso arrasará en las candidaturas técnicas merecidamente (aunque reflexionemos un momento, con el tiempo y el dinero dedicado a esta película ¿qué director no habría sacado algo espectacular?). Lo demás es comparable a otras como ‘Star Trek’, por poner un ejemplo. Salvo los efectos, ‘Avatar’ sólo gana a aquella por goleada en ser pretenciosa.
- Y es más, ¿de verdad como película de entretenimiento vale tanto? Pasada la primera media hora y el efecto sorpresa de los efectos especiales la película se hace larga, llena de reiteraciones (se atacan dos árboles, se despiertan no se cuantas veces y se vuelven a dormir los avatares protagonistas sin que la trama avance realmente, se doman dos bichos voladores...), la batalla del final es arrítmica y, como su guión, un cúmulo de tópicos ya vistos que se resuelven con un ridículo duelo individual entre protagonista y antagonista...
-Las 3D son espectaculares en la película es cierto, entonces... ¿por qué recurre constantemente a colocar objetos difuminados en primer plano (puertas, personas, plantas) constantemente? Jugar con la profundidad de campo de este modo tiene su sentido en 2D, pero ¿en la gran maravilla del 3D? ¿No se fiaba Cameron de sus propios efectos?
-Algunos dirán que el cine comprometido es digno de llevarse Oscar. Sinceramente, la fachada ecologista de ‘Avatar’ es un mensaje para niños de dos años y esconde una falta de mensaje que resulta hiriente: talar árboles es malo. Los clásicos Disney tienen mensajes más complejos y mejor resueltos.
- Por último, ‘Avatar’ no debe arrasar en los Oscar para bajar del guindo a James Cameron: afirmar que iba a revolucionar el Cine del siglo XXI antes de siquiera estrenar la película merece un rapapolvo igual de grande. Que revolucione los efectos especiales, pase, pero ¿el cine? Hace tiempo que James Cameron no solo se hizo con un hueco en el Olimpo, si no que más bien se adueñó de él, así que, ¿por qué no repartir un poco de gloria entre otros menos afortunados, como su ex, por ejemplo.
La originalidad brilla por su ausencia incluso en los detalles más nimios. Un poquito de 'Bailando con lobos' por aquí, otro buen trozo de Pocahontas por allá y una pizquita de 'Matrix'. Los Naavi no son una civilización alienígena, son los indios americanos: se organizan en tribus, usan arcos y flechas, se pintan la cara y el cuerpo, tienen tótems y chamanes, y viven con una íntima relación con la naturaleza… Su diseño tampoco es ningún alarde de imaginación, el aspecto de estas criaturas es muy similar al de los elfos nocturnos de la serie de videojuegos World of Warcraft. El villano es casi una copia del muñeco malo de 'Pequeños guerreros', el del puro. Los escenarios, nada que pueda sorprender a cualquiera que se haya leído un libro o cómic, jugado un videojuego o visto otra película en su vida. Tiene toques de 'Halo', de las ilustraciones del diseñador Roger Dean, nuevamente del universo Warcraft… Es decir, 'Avatar' es un gran espectáculo visual, pero tan sólo por sus efectos especiales. Todo lo relacionado con el diseño es poco innovador en el mejor de los casos… y feo en el peor.
La tecnología debe servir para contar una buena historia y no a la inversa. En 'Avatar', la historia es una mera excusa para mostrar la tecnología.
-Las 3D son espectaculares en la película es cierto, entonces... ¿por qué recurre constantemente a colocar objetos difuminados en primer plano (puertas, personas, plantas) constantemente? Jugar con la profundidad de campo de este modo tiene su sentido en 2D, pero ¿en la gran maravilla del 3D? ¿No se fiaba Cameron de sus propios efectos?
-Algunos dirán que el cine comprometido es digno de llevarse Oscar. Sinceramente, la fachada ecologista de ‘Avatar’ es un mensaje para niños de dos años y esconde una falta de mensaje que resulta hiriente: talar árboles es malo. Los clásicos Disney tienen mensajes más complejos y mejor resueltos.
- Por último, ‘Avatar’ no debe arrasar en los Oscar para bajar del guindo a James Cameron: afirmar que iba a revolucionar el Cine del siglo XXI antes de siquiera estrenar la película merece un rapapolvo igual de grande. Que revolucione los efectos especiales, pase, pero ¿el cine? Hace tiempo que James Cameron no solo se hizo con un hueco en el Olimpo, si no que más bien se adueñó de él, así que, ¿por qué no repartir un poco de gloria entre otros menos afortunados, como su ex, por ejemplo.
La originalidad brilla por su ausencia incluso en los detalles más nimios. Un poquito de 'Bailando con lobos' por aquí, otro buen trozo de Pocahontas por allá y una pizquita de 'Matrix'. Los Naavi no son una civilización alienígena, son los indios americanos: se organizan en tribus, usan arcos y flechas, se pintan la cara y el cuerpo, tienen tótems y chamanes, y viven con una íntima relación con la naturaleza… Su diseño tampoco es ningún alarde de imaginación, el aspecto de estas criaturas es muy similar al de los elfos nocturnos de la serie de videojuegos World of Warcraft. El villano es casi una copia del muñeco malo de 'Pequeños guerreros', el del puro. Los escenarios, nada que pueda sorprender a cualquiera que se haya leído un libro o cómic, jugado un videojuego o visto otra película en su vida. Tiene toques de 'Halo', de las ilustraciones del diseñador Roger Dean, nuevamente del universo Warcraft… Es decir, 'Avatar' es un gran espectáculo visual, pero tan sólo por sus efectos especiales. Todo lo relacionado con el diseño es poco innovador en el mejor de los casos… y feo en el peor.
La tecnología debe servir para contar una buena historia y no a la inversa. En 'Avatar', la historia es una mera excusa para mostrar la tecnología.
2 comentarios:
El hecho de que tú estés comentando sobre Avatar deja constancia de la repercusión de esta gran película.
Si un director de cine se arriesga a decir que va a revolucionar el cine y después lo consigue merece todos los reconocimientos.
Me parece impactante que digas que las películas de dibujos animados de disney tengan mejores mensajes que Avatar... Parémonos a pensar con la cabeza... en esas películas las protagonistas siempre son chicas guapísimas y extremadamente delgadas, un buen ejemplo para todas las niñas que futuramente se dejarán llevar por la anorexia en un vano intento por llegar a estar como ellas.
En fin, sólo decirte que respeto tu punto de vista, pero hay que reconocer que la industria del cine está demasiado exprimida hoy en dia, y este director ha sido de los pocos que ha marcado la diferencia (que de eso se trata, básicamente) ya sea a consta de la tecnología o cualquier otro recurso. Prefiero que Avatar arrase con los oscars antes de cualquier peliculucha lineal y clonica de tantas miles que conforman "el cine". Al menos Avatar ha tenido muchos años de trabajo y nos deleita la vista, y si, cualquier director en las mismas condiciones podria haber logrado este fenomeno, pero da la casualidad que ninguno lo ha hecho.
Un abrazo
Analfabeto el que escribio esto, ojala se muera lo mas pronto posible, la tecnologia se viene hijo de puta ya no necesitaremos ni actores para una super pelicula, y avatar es un gran ejemplo a seguir sin duda la mejor que vi hasta el dia de hoy, tb la burrada de hurt loocker o como se llame esa cagada no merecia el oscar, pero los vegetales egoistas de mierda, no se dan cuenta que la tecnologia pronto ocupara su lugar, se noto desde el principio de la ceremonia como querian burlar la superioridad de AVATAR que es la mejor pelicula que vi, no la burrada de hurt locker.
Publicar un comentario